
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, a través del programa Ómicas, ha instalado un recurso de última generación para la caracterización de materiales desde la nano-escala. Entre estos recursos se incluyen un microscopio de fuerza atómica (AFM) y un microscopio de barrido electrónico (SEM), que permiten caracterizar diferentes propiedades de la materia, entre ellas: mecánicas, de transporte electrónico y térmico, electroquímicas y termodinámicas.
Este taller busca acercar a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad a estas nuevas herramientas, particularmente a aquellos interesados en aprender sobre estas nuevas tecnologías y en lograr un nivel de competencia básico para su uso y aplicación.
Programa:
- Introducción a ciencia de materiales (1 h)
- Introducción a la teoría y aplicación de la Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) y la Microscopía de Barrido Electrónico (1 h) en caracterización de materiales.
- Demostración dirigida de los AFM y SEM de última generación instalados en la Javeriana: morfología de superficies cristalinas y dureza de una muestra polimérica (1 h)
El programa se ofrecerá en 2 fechas y horarios alternativos:
Grupo 1: Martes 4 de mayo 9 a.m. a 12 m.
Grupo 2: Miércoles 5 de mayo de 9 a.m. a 12 m.
Ponentes:
Adriana Gómez Gómez, Directora Programa Ingeniería Mecánica PUJC
Andrés Jaramillo Botero, Director Científico Programa Ómicas
Jhonattan de la Roche, Investigador postdoctoral proyecto 2: Nanosensores
El cupo será limitado por grupo a los primeros 10 inscritos.
Si estás interesado puedes inscribirte en este enlace https://bit.ly/32aLzzD