
Por: Michael Hernández Segura
Conscientes de la importancia de la capacitación en edición de genomas, desde el año 2018, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Alianza Bioversity-CIAT han llevado a cabo acciones de capacitación en biotecnología de precisión orientadas a los reguladores de bioseguridad del hemisferio con el fin de generar una perspectiva técnica que sustente las posibles decisiones regulatorias, resultado de la aplicación de esta tecnología.
La edición génica es parte de una serie de herramientas agrupadas bajo el nombre de Biotecnología de Precisión y se constituye en una de las herramientas de mayor relevancia para la agricultura.
Para el año 2022, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Alianza Bioversity - CIAT y el Programa ÓMICAS, llevan a cabo este curso práctico (entrenamiento de laboratorio) en edición del genoma orientado a investigadores y reguladores de instituciones públicas y privadas de países de América Latina.
En total 20 investigadores son entrenados, desde el 31 de mayo hasta el 3 de junio en las instalaciones del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), sobre tecnología de edición génica. Además, con conocimiento de las implicaciones científicas de la misma, sobre decisiones regulatorias con el fin de mejorar la agricultura en esta región del mundo.