
En el marco de la II Cumbre de Colombia Científica, el 12 de julio en Medellín se va a realizar en la sede de la Universidad de Antioquia el evento “La Ciencia y la Tecnología: contribuciones a la calidad educativa, el desarrollo social y productivo del país”, en el cual se socializará la contribución de las 8 Alianzas que hacen parte del componente Ecosistema Científica.
El encuentro iniciará con una ponencia sobre “La ciencia como trabajo colaborativo” que simultáneamente estará organizado con tres mesas de trabajo: “Ciencia en la calidad de la educación”, “Ciencia en el Sector Productivo” y “Ciencia en la Sociedad”. Los interesados en participar en el evento y en cada una de las mesas de trabajo pueden ingresar a: https://airtable.com/shrcgx3FR6Vrofxy4
El programa Colombia Científica marca un hito para el país, al distribuir sus recursos, en 8 programas de investigación, los cuales son desarrollados a través de alianzas entre 150 actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: 60 instituciones de educación superior, 31 organizaciones del sector productivo y 59 instituciones de educación y de investigación extranjeras.
“Como líder de Colombia Científica, me honra hacer parte del programa que apostó a la formación del mejor talento colombiano. Hablo de la articulación real de Universidad, Empresa, Estado y Sociedad. La cual contribuyó al logro de una política pública, sobre la calidad en la Educación Superior de Colombia y una verdadera transformación cultural. Una forma más ambiciosa, equitativa e incluyente de hacer ciencia, tecnología e innovación en nuestro país.” Víctor Malagón.
Las Alianzas Efi, Tejido Social, Bio-Reto XXI 15:50, NanoBioCáncer, Ómicas, Energética 2030, Séneca y Programa GAT tendrán un espacio de visibilización de los aportes de la ciencia en diferentes sectores colombianos desde el trabajo colaborativo a partir de la implementación de los programas desde el componente de Fortalecimiento Institucional.
En el evento se realizará el lanzamiento de la Primera Rueda de Negocios de Colombia Científica mediante la cual, los actores del sector productivo / no académico del país identifiquen soluciones tecnológicas y transferibles resultado de los procesos de investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación derivados de una apuesta de país, que se viene materializando desde el año 2018, a través del programa Colombia Científica en los focos de Energía Sostenible, Bioeconomía, Sociedad, Salud y Alimentos. Contribuir para que las alianzas de Ecosistema Científico fortalezcan su interacción con el sector productivo/no académico, a partir de los resultados tangibles obtenidos a la fecha que puedan ser ofrecidos al sector y los posibles vínculos que se puedan establecer es el objetivo principal de este evento.
Mas información:
Miguel Becerra Asesor programa Colombia Científica
mbecerra@icetex.gov.co
310 689-8198