El objetivo de su investigación en Alemania es realizar el análisis del metiloma de variedades de arroz cultivado y silvestre que han sido sometidas a condiciones de estrés por aluminio
Jenny Gallo pasantía doctoral

Por: Michael Hernández Segura

Jenny Johana Gallo Franco es Bióloga y Magíster en Ciencias-Biología de la Universidad del Valle (CO) y es candidata a doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Durante su recorrido académico, ha incursionado en áreas como la genética, biología molecular y bioinformática.

Actualmente, está vinculada al Programa ÓMICAS como parte del proyecto P1 de Genómica y se encuentra realizando su pasantía de investigación en la Universidad Tecnológica de Munich (Technical University of Munich) en Freising-Alemania.

El proyecto de Genómica en ÓMICAS, liderado por el Profesor Mauricio A. Quimbaya PhD., contempla la generación de una infraestructura física que permita la manipulación adecuada y eficiente de las poblaciones experimentales de cultivos, en condiciones de invernadero o de campo, hasta su correcto procesamiento en un entorno de laboratorio seguro para la extracción y el procesamiento de ácidos nucleicos. La infraestructura desarrollada permite tanto el almacenamiento de muestras y de material derivado, como el análisis computacional de los datos epigenómicos y genómicos generados.

“Mi investigación doctoral tiene como objetivo general, evaluar el papel de la metilación del ADN en la respuesta de variedades de arroz silvestres y cultivadas frente a las condiciones de estrés por aluminio. El aluminio es uno de los elementos químicos más abundantes y tóxicos en los suelos a nivel mundial y junto con la sequía se consideran los estreses abióticos con mayores implicaciones negativas en la producción de los cultivos.

Así mismo, la metilación del ADN se reconoce hoy en día como uno de los factores cruciales en la adaptación de las plantas frente a las condiciones bióticas y abióticas. En consecuencia, surge la necesidad de evaluar si existen marcas epigenéticas en el ADN que puedan estar afectando la regulación de genes relacionados con la respuesta de las plantas de arroz frente a las condiciones de estrés por aluminio. Este conocimiento no es sólo de interés a nivel básico, sino en el campo agronómico con proyección hacia programas de mejoramiento de cultivos” afirma Jenny.

Pasantía de Investigación doctoral:

Cómo parte de su formación doctoral, Jenny se encuentra realizando una pasantía de investigación en la Universidad Tecnológica de Munich (TUM) en Freising-Alemania, siendo miembro del laboratorio del Profesor Dr. Frank Johannes (http://www.johanneslab.org/). Este grupo de investigación tiene una amplia experiencia en el estudio de las fuentes de diversidad epigenética y su impacto en las plantas.

“El objetivo principal de mi pasantía doctoral, es realizar el análisis del metiloma de variedades de arroz cultivado y silvestre que han sido sometidas a condiciones de estrés por aluminio. Adicionalmente, esta experiencia académica me ha permitido alcanzar muchos otros logros, como lo es participar en investigaciones independientes de mi tesis, adentrarme en el conocimiento de herramientas bioinformáticas para el análisis de datos epigenéticos, participar en coloquios y conferencias de alto nivel académico e interaccionar con investigadores del área de la epigenética. Finalmente, esta pasantía internacional me ha permitido crear lazos a nivel internacional en busca de futuros trabajos colaborativos”.